Educación | Ethereum | Open Source Projects
5 min read

Ethereum on Tour llega a Málaga

El pasado 25 de septiembre, la Universidad de Málaga acogió una de las paradas de Ethereum on Tour, la gira global impulsada por la Ethereum Foundation y BuidlGuidl. El evento, organizado junto a NICS Lab y Decentralized Security, reunió a más de 60 estudiantes, investigadores y entusiastas de la tecnología blockchain en el edificio The Green Ray.


Una introducción accesible para todos

La jornada comenzó con la charla de Rodrigo Román, profesor de la Universidad de Málaga, quien ofreció una explicación clara y accesible de los fundamentos de blockchain y Ethereum. Su presentación permitió a todos los asistentes, independientemente de su nivel previo, entender los conceptos básicos y sentar las bases para lo que vendría después.

Charla de Rodrigo Román

Rodrigo además es docente del curso anual de blockchain que se imparte cada año en la universidad. El curso está diseñado para que los estudiantes no solo aprendan la teoría, sino que también desarrollen habilidades prácticas en el ecosistema. A lo largo del curso, los alumnos construyen aplicaciones reales, trabajan con contratos inteligentes y se familiarizan con herramientas clave del desarrollo Web3, preparándolos para proyectos académicos o profesionales en la industria. Además, el curso se hace en colaboración con empresas del sector, en las cuales los alumnos realizan el proyecto final del curso.

Para aquellos interesados en seguir profundizando, hemos habilitado un formulario de aviso para la preinscripción al curso. Así podréis recibir información directamente cuando se abran las plazas!


De la teoría a la Práctica: construir en Ethereum

La segunda parte del evento estuvo a cargo de Carlos, miembro de BuidlGuidl, y fue sin duda la más práctica.

En su charla, Carlos bajó a tierra el valor real de Ethereum mostrando casos de uso concretos en áreas como finanzas descentralizadas (DeFi), y lo más importante: enseñó como dar los primeros pasos para crear aplicaciones reales en Ethereum.

Carlos introduciendo su charla

El eje central de su sesión fue Scaffold-ETH, una herramienta open-source desarrollada por él junto con la comunidad de BuidlGuidl. Scaffold-ETH es una magnífica herramienta para aquellos que comienzana su camino en el desarrollo Web3. Permite desplegar en minutos una aplicación descentralizada, probar funcionalidades y experimentar con contratos inteligentes sin necesidad de reinventar la rueda.

Por ejemplo, en este video podemos ver cómo Austin desarrolla una dapp usando Scaffold-ETH, foundry, y Next.js, en sólo 8 minutos.

Además, la comunidad mantiene Speed Run Ethereum, una plataforma de retos prácticos diseñados para aprender construyendo usando Scaffold-ETH.

La demo en vivo demostró como cualquiera puede pasar de la idea al prototipo en cuestión de minutos, abriendo la puerta a que los estudiantes asistentes comiencen a experimentar por sí mismos.


Una visita especial: Austin Griffith

Uno de los momentos clave del evento fue la intervención de Austin Griffith, fundador de BuidlGuidl y uno de los principales impulsores de Scaffold-ETH. Aunque no pudo estar presencialmente, Austin se conectó por videollamada para charlar directamente con los estudiantes, compartir su visión sobre Ethereum y animar a la comunidad local a seguir construyendo.

Austin Griffith charlando con los asistentes


Más que un evento

Para nosotros, en Decentralized Security, ha sido un orgullo poder traer Ethereum on Tour a la Universidad de Málaga. Queremos agradecer especialmente a la Ethereum Foundation y a BuidlGuidl por hacer posible este encuentro. La colaboración ha sido excelente y estamos convencidos de que será solo el inicio de futuros proyectos conjuntos.

La Ethereum Foundation, a través de su Developer Acceleration team y el Academic Secretariat, impulsa Ethereum on Tour no solo para acercar esta tecnología a los estudiantes, sino también para crear vínculos duraderos entre la comunidad de Ethereum y el mundo académico. En Málaga hemos podido comprobar el potencial de esta iniciativa para sembrar nuevas oportunidades de investigación y colaboración.

Este compromiso se refleja también en el apoyo que la Ethereum Foundation ha decidido ofrecer a través de financiación para becas a estudiantes del curso de blockchain que organizamos anualmente en la Universidad de Málaga. Una ayuda que supone un impulso clave para formar a la próxima generación de profesionales en este campo.

Desde Málaga, miramos al futuro con ilusión y con la certeza de que podemos desempeñar un papel relevante en este diálogo global. En Decentralized Security nuestro mayor deseo es contribuir al ecosistema Ethereum mediante investigación y proyectos con impacto real, y este evento ha sido un paso más en ese camino.


Networking…

El evento terminó como tenía que ser: compartiendo pizzas, charlas y risas… Nos vemos en el siguiente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *