Blockchain | Educación
4 min read

Ayer pusimos punto final a la cuarta edición del curso de Tecnologías Blockchain organizado por el NICS Lab en la Universidad de Málaga — y no podríamos haber imaginado un cierre mejor. Para esta ocasión especial, tuvimos el privilegio de utilizar el espacio de demos de Fortris, que nos acogió amablemente en sus oficinas.

Durante los últimos meses, el alumnado ha explorado desde los fundamentos hasta las aplicaciones más punteras de la tecnología blockchain. El curso combina teoría con práctica, y culmina con la presentación de un proyecto final desarrollado en colaboración con empresas y profesionales del ecosistema. Este año, los proyectos presentados fueron especialmente sólidos, reflejando la madurez y la curiosidad creciente de los estudiantes.



Proyectos Finales

Como en cada edición, lo más destacado fueron las presentaciones de los proyectos, resultado de varios meses de trabajo de los estudiantes, que abordaron problemas reales en el ámbito de la cadena de bloques.

Análisis de vulnerabilidades en Web3

Marco López González y Jose Maria Tapia Catena presentaron un análisis en profundidad sobre las vulnerabilidades más recurrentes en ejercicios CTF de Web3 y DeFi. El proyecto fue propuesto por Oak Security y tutorizado por José Carlos Ramírez, centrándose en los errores comunes que desarrolladores y auditores pueden cometer en entornos descentralizados.


Clustering heuristics in Bitcoin

Julio de los Santos Rodríguez compartió su experiencia trabajando con heurísticas de clustering en Bitcoin, utilizando la librería open source Chaininspect desarrollada por Clovr Labs. Su trabajo, autorizado por Aleksandar Yabalkarov y Xavier Ros Muñoz, se basó en datos reales de blockchain y exploró cómo inferir patrones de comportamiento a partir del flujo de transacciones.


Fundy

Miguel Ángel Fortes, Diego García Muñoz, y Juan Carlos Delgado de la Torre nos presentaron Fundy, una wallet para Bitcoin con mecanismos de custodia avanzada, basada en Miniscript y Timelocks. El proyecto fue propuesto por Fortris y acompañado por Álvaro López y Antonio Tovar Quijada, demostrando un enfoque sólido para la programación de condiciones de gasto en Bitcoin.


Puzzles criptográficos en el metaverso

Por último, Antonio Cano Galindo se unió en remoto para presentar su solución para desplegar puzles criptográficos en el metaverso. El proyecto fue propuesto por Crypto Birds y tutorizado por Antonio Ríos Gil y Carlos Javier Martín Esteban, combinando creatividad, diseño de smart contracts y mecánicas de juego interactivas.



Tras las presentaciones, disfrutamos de una sesión distendida de networking con picoteo, el momento perfecto para intercambiar ideas y reflexionar sobre todo el recorrido del alumnado. Encuentros como este no solo cierran el curso por todo lo alto, sino que además ayudan a tender puentes entre la universidad y el sector, abriendo nuevas oportunidades de colaboración.

Queremos agradecer a todo el estudiantado, mentores y empresas colaboradoras que han hecho posible esta edición, y en especial a Fortris por acogernos con tanta cercanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *